Abstract
En este artículo proponemos la existencia de nuevas formas de dominación sobre el trabajo que se plasman en la diversidad en que se ganan la vida los sujetos antropológicos. En este sentido, discutimos con acercamientos teóricos recientes que afirman la existencia de un proceso de desproletarización que impide que estos sujetos puedan vender su fuerza de trabajo. No obstante, consideramos que dicho proceso, antes de ser eNunciado como uno de desproletarización, debe ser analizado etnográficamente y dar cuenta de sus particularidades históricas. Por ello, analizamos dos casos de estudio para dar cuenta de la proletarización que experimentan migrantes mexicanos en contextos contrastantes: unos legales y regulados por el estado en Canadá y otros como ilegales e (i)regulados por el estado en Estados Unidos.
Publisher
Ediciones Universidad de Salamanca
Reference25 articles.
1. Bazok, T. (2002). Tortillas and Tomatoes: Transmigrant Mexican Harvesters in Canada. Montreal, qc: McGill-Queen’s University Press.
2. Bhattacharya, T. (2017). Social reproduction theory. Remapping class, recentering oppression. London: Pluto Press.
3. Binford, L. (2006). Campos agrícolas, campos de poder: el estado mexicano, los granjeros canadienses y los trabajadores temporales mexicanos. Migraciones Internacionales, 3(10), 54-80.
4. Cordero, B. ( 2007). Ser trabajador transnacional: clase, hegemonía y cultura en un circuito migratorio internacional. México: icsyh/buap.
5. Davinson, L. G. (2002). La actividad textil de un pueblo nahua de la Malinche. México: cuso.