Affiliation:
1. Universidad Autónoma de Metropolitana
2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
Abstract
La presentación propuesta tiene como objetivo caracterizar como patrimonio biocultural, la técnica de construcción tradicional de origen maya que se utiliza para la elaboración de morteros con chucum (Harvadia albi-cans) en Yucatán, México. El objetivo es tratar de mantener vivo el complejo catálogo de creencias y tradiciones, los saberes y prácticas productivas concretadas en la materialización del sistema constructivo cuyo origen es milenario. El estudio realiza el denominado “complejo kcp (kosmos, corpus y praxis)” que se utiliza en etnoecología para analizar información documentada obtenida en entrevistas a maestros nativos pertenecientes a comunidades mayas y encuestas de construcción aplicadas a las generaciones actuales. El propósito es incrementar su valor para promover su salvaguarda y su aplicación en la construcción sostenible, conservación, y restauración de edificios patrimoniales. Se documentan procedimientos para la elaboración del extracto vegetal que evitaría el uso indiscriminado del chucum en la industria. Y finalmente, se detalla la importancia de preservar los escenarios de aprendizaje para promover la transmisión de los conocimientos tradicionales al interior de los pueblos indígenas, para su futura salvaguarda.
Publisher
Universitat Politècnica de València