1. Alfabetización semiótica en horizontes mestizo-criollos e interculturales [Semiotic literacy in mestizo, creole and intercultural fields];Alarcón R.;Revista de Investigaciones en Ciencias Sociales,2020
2. Ansoleaga, E., & Godoy, L. (2011). Maternidad, trabajo y salud: la voz de los actores sociales [Motherhood, labour and health: The voice of social actors]. In E. Ansoleaga (Ed.), Mujer, Trabajo, Maternidad, Salud. Tensiones no resueltas del siglo XX y propuestas para el Bicentenario (pp. 209–297). UDP.
3. Transnational Mobilities, Migration Research and Intersectionality:
Towards a translocational frame
4. Belliard-Quiroga, C. (2016). Negritudes extranjeras en Chile: Significaciones y estereotipos sexo-genéricos en la interacción de immigrantes afrocaribeñas(os) con chilenos(as). In M. E. Tijoux (Ed.), Racismo en Chile: La piel como marca de la inmigración (pp. 243–260). Editorial Universitaria.
5. Blommaert, J. (2005). Discourse: A Critical Introduction. Cambridge: Cambridge University Press.